LATest e-bulletin Octubre'25
- Gabriele Di Terlizzi
- 8 oct
- 9 Min. de lectura
No se pierdan los infinitos productos turísticos innovadores desarrollados por LAT. Desde el turismo lento hasta los recorridos alejados de las masas. Desde un sistema ágil de salidas modulares programadas en diferentes idiomas hasta paquetes dedicados al arte, la arquitectura, actividades al aire libre, experiencias, gastronomía y educación, solo por mencionar algunos!
Todas nuestras ofertas incluyen una contribución ambiental @ Contribución Climática LAT, con la cual todas las emisiones son calculadas y compensadas a través de proyectos en colaboración con Climate Partners.
En este número: ① Cita del mes ② Los Rohinyás olvidados ③ La temporada silenciosa ④ El Festival de los Fantasmas Hambrientos en Malasia ⑤ Retiro de los directivos de LAT ⑥ Reapertura del Rinjani ⑦ Scoot: de Europa a Indonesia
Se enferman de calma quienes conocieron la tormenta
Dorothy Parker
Noticias y Actualizaciones LAT
No se pierdan las últimas novedades de nuestros destinos, socios y equipos. Visiten la sección News para descubrir nuevas aperturas, tendencias de viaje, lanzamientos de productos y historias detrás de escena que los mantienen conectados con nuestro mundo. ¡Hagan clic en el enlace de abajo!
Los Rohinyá olvidados
La vida de alrededor de un millón de refugiados rohinyá en Bangladés, así como de quienes permanecen en el estado de Rakáin, en la vecina Birmania, lleva mucho tiempo siendo sombría. Sin embargo, recientemente una serie de contratiempos ha empeorado aún más sus condiciones. Las Naciones Unidas celebraron en Nueva York una conferencia de alto nivel sobre este grupo musulmán perseguido, la primera dedicada específicamente a su difícil situación. El problema más urgente tiene que ver con la financiación de los enormes campos de refugiados en Bangladés. Estados Unidos, principal fuente de ayuda, ha reducido drásticamente sus aportes, lo que ha obligado al cierre de clínicas y escuelas. Y mientras el dinero se agota, el número de rohinyá que huyen sigue aumentando. Muchos se han visto obligados a abandonar sus hogares en el estado de Rakáin debido a los combates entre la junta militar birmana y el Ejército de Arakán, una milicia étnica también acusada de atacar a los rohinyá. Pocos esperan que la cumbre de la ONU produzca soluciones a largo plazo para la crisis rohinyá, pero la esperanza es que una renovada atención sobre esta tragedia olvidada pueda, al menos, reactivar el flujo de ayuda hacia los campos.
La temporada silenciosa
Hay una cierta magia en viajar cuando el mundo se ha vuelto quieto. Cuando las multitudes se disipan y el ritmo frenético se calma, el viaje adopta otro compás. El paso se vuelve más lento; el espacio, más amplio. Las calles parecen ensancharse, las conversaciones se alargan, incluso el aire parece más generoso, como si el propio lugar exhalara tras el bullicio de la temporada alta.
Viajar fuera de temporada no tiene que ver con las ofertas o los hoteles vacíos, aunque a veces suceda, sino con una forma de intimidad que solo nace cuando hay tiempo para observar. Una charla con un comerciante que se convierte en relato, un paseo sin destino, la belleza repentina de un paisaje medio envuelto en la niebla. Son momentos que no pertenecen a ningún itinerario: se revelan solo cuando el mundo alrededor está sin prisa.
También existe un equilibrio silencioso al viajar cuando los demás no lo hacen. Se distribuyen los pasos a lo largo del año, se aligera la presión sobre los lugares que amamos y quienes trabajan en el turismo pueden llevar una vida más estable. El intercambio se vuelve más justo, menos transacción, más conexión.
Viajar fuera de temporada requiere paciencia y apertura a la imperfección. El cielo puede estar gris, una puerta puede permanecer cerrada o un festival puede haber pasado ya. Pero en esa ausencia aparece otra cosa: la autenticidad. El pulso crudo y sin pulir de la vida tal como es, no como se presenta al visitante.
Viajar en la temporada silenciosa significa encontrarse con el mundo mientras respira de forma natural, más lento, más suave y, en muchos sentidos, más verdadero.
El Festival de los Fantasmas Hambrientos en Malasia

El aire está denso de humo, levantado por decenas de varillas de incienso clavadas en braseros votivos. Alrededor de una gran mesa de madera, en el centro de un templo improvisado, los fieles chinos malayos se mueven en lentas circunvoluciones. Detrás de ellos, una deidad de papel y bambú sonríe con una alegría carnavalesca.
Su nombre, en dialecto hokkien, es Tai Su Yeah (Da Shi Ye en mandarín), conocido como el Rey del Inframundo. Cada año, durante el séptimo mes del calendario lunar chino, las puertas del más allá se abren de par en par, y este guardián de los espíritus — un avatar de Kwan Yin, la Diosa de la Misericordia — regresa a la tierra.
Con él llegan innumerables almas inquietas en busca de liberación del Diyu, el purgatorio taoísta y budista donde los espíritus deben purificarse antes de la reencarnación. La ceremonia para apaciguarlos se llama Phor Thor en hokkien y Yu Lan en mandarín. Los vivos deben contribuir con oraciones y ofrendas: buena comida, cerveza fría y mucho espectáculo.
El Festival de los Fantasmas Hambrientos, que comparte sus raíces con el Bon Festival de verano en Japón (cuando los espíritus regresan para reunirse con sus familias), es celebrado por las comunidades chinas de toda Asia Oriental y Sudoriental. Las familias lo conmemoran quemando “dinero del infierno” y lingotes de papel para los difuntos.
En Singapur y Malasia, sin embargo, el festival adquiere una vitalidad propia, con celebraciones comunitarias financiadas localmente que incluyen efigies de papel a tamaño real, médiums poseídos por divinidades y la quema en las calles de enormes estatuas de Tai Su Yeah.
Este año, la celebración, que dura un mes, tiene lugar del 23 de agosto al 21 de septiembre. Durante este periodo, surgen santuarios temporales en las esquinas de las calles para mantener encendido el incienso y entretener a los espíritus errantes.
Los escenarios se animan con ritmos disco estridentes y las voces desgarradoras de las cantantes kotai —una alternativa moderna y brillante a los tradicionales espectáculos de marionetas y a la ópera china, que no todos los barrios pueden permitirse. Las representaciones tradicionales son cada vez más escasas, pues resultan costosas: algunas pueden superar los 10.000 ringgit malasios (unos 2.370 dólares) por función.
El festival se vive con especial intensidad en Penang, el único estado malasio donde el número de residentes chinos es aproximadamente igual al de malayos. Franco Tan, de la Asociación Teong Guan de Penang, administra un santuario en Queen Street, en el barrio de Little India de George Town. Estima que en todo el estado existen unos 400 santuarios.
La efigie más grande de Tai Su Yeah jamás construida fue una estatua de 10 metros de altura, erigida en Alor Setar, en el estado de Kedah, en 2022. Pero la más imponente de la mayoría de los años se encuentra en Bukit Mertajam, en la parte continental frente a la isla de Penang.
Desde 1984, el maestro artesano Ng Chi Wang construye cada año la estatua en su taller de Bukit Mertajam, en el suburbio de Berapit. Con cada festival, el dios crece un poco más —hasta alcanzar este año los 9 metros de altura.
La efigie, ensamblada por secciones y transportada en camión hasta un callejón cubierto junto al templo de Tua Pek Kong, fue llevada el 8 de septiembre a lo largo de Jalan Pasar, una calle muy transitada en el corazón de Bukit Mertajam, donde fue finalmente consumida por el fuego.
Los bomberos estaban preparados mientras las llamas devoraban a la divinidad de papel —un ritual al mismo tiempo aterrador y fascinante, suspendido entre la devoción y el espectáculo. Al final, el Rey del Inframundo se redujo a cenizas. Pero el próximo año resurgirá una vez más —siempre con su sonrisa.
Muchas Buenas Razones para Trabajar con LAT
Establecido en 1991 Propiedad y gestión independientes Exclusivamente B2B con socios del sector turístico Motor de reservas en línea con confirmación inmediata de hoteles, excursiones y traslados Hábil proveedor de contenidos y usuario de tecnología Personal de reservas competente y eficiente Larga y orgullosa asociación con el sector MICE en todos los destinos Lotus Totalmente comprometidos con la sostenibilidad y la RSC; socios de "Travelife Contribución climática para todos los paquetes y servicios ofrecidos | Amplia selección de salidas programadas para grupos y líneas de productos innovadoras Acceso directo a un amplio grupo de colaboradores profesionales locales Posee 5 hoteles boutique en islas ubicadas estratégicamente y un yate de lujo Guías multilingües en todos los destinos Oficinas de operaciones en todos los destinos Reservas y pagos centralizados para viajes multidestino Asistencia con servicio de respuesta de voz interactiva las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en 4 idiomas diferentes Aplicación LAT con itinerarios e información actualizada para los pasajeros. Disponible para descargar en Apple y Play Stores |
EL CUENTISTA
Retiro de los directivos de LAT

A comienzos de octubre, los Directivos de Lotus Asia Tours se reunieron en Kuala Lumpur para un retiro de tres días dedicado a la reflexión, al intercambio de ideas y al crecimiento colectivo de la empresa. Fue una valiosa oportunidad para encontrarnos cara a cara, compartir experiencias y fortalecer el sentido de pertenencia que une a nuestros equipos en toda la región. El tema central de este año, “Mobility & Growth”, nos invitó a explorar el concepto de movilidad tanto física como intelectual: la capacidad de adaptarse, moverse y evolucionar, no solo desde un punto de vista geográfico, sino también en nuestra forma de pensar, comunicar y colaborar. Guiados por nuestro CEO, Fabio, las sesiones nos animaron a replantearnos hábitos y certezas, adoptando la curiosidad, la apertura mental y la autoevaluación constante como pilares fundamentales del progreso. Conceptos clave como la comunicación, el pensamiento crítico y la ética de la incertidumbre fueron abordados como herramientas para afrontar la complejidad, tomar decisiones conscientes y fomentar una cultura de responsabilidad e innovación. Más allá de la reflexión, el encuentro dio lugar a resultados concretos. Juntos definimos objetivos comunes, plazos y acciones específicas para mejorar los procesos internos, reforzar la cooperación entre departamentos y consolidar la visión a largo plazo de la empresa. Fue una experiencia inspiradora y enriquecedora que nos recordó que el crecimiento es un camino colectivo, en el que cada acción que emprendemos contribuye a dar forma al futuro de Lotus Asia Tours.
EN EVIDENCIA
Reabre el Rinjani
Se han introducido nuevos y más estrictos Procedimientos Operativos Estándar (SOP) para los excursionistas del Monte Rinjani, en Lombok, coincidiendo con la reapertura del Parque Nacional del Monte Rinjani. El parque había permanecido temporalmente cerrado tras una serie de incidentes ocurridos el mes pasado, que causaron una víctima y varios heridos. Según las nuevas normativas, todos los escaladores deben cumplir protocolos de seguridad reforzados y estar acompañados por guías certificados. Cada excursionista está ahora obligado a presentar un certificado médico válido y una prueba de seguro antes de ingresar al parque.
Los participantes menores de 17 años o sin experiencia previa en montaña deberán estar acompañados por un guía acreditado. Además, se ha establecido una proporción estricta guía–excursionista, que prevé un guía por cada cinco participantes y un porteador por cada dos o tres excursionistas.
Todos los visitantes deberán asimismo asistir a un briefing obligatorio de seguridad antes de iniciar la caminata, con el fin de garantizar el pleno conocimiento de las normas del parque, los procedimientos de emergencia y las responsabilidades medioambientales.
Scoot: de Europa a Indonesia
Scoot, la aerolínea de bajo costo controlada por Singapore Airlines, ha lanzado una plataforma de interlínea virtual desarrollada en colaboración con la empresa tecnológica Dohop. Esta plataforma utiliza la tecnología de interlínea de Dohop para permitir a las aerolíneas crear rápidamente asociaciones flexibles, como complemento de los acuerdos tradicionales de interlínea y de codeshare. Gracias a esta integración, los clientes que inician la búsqueda en el sitio web de Scoot pueden ahora acceder a la plataforma y reservar itinerarios “self-connect”, combinando vuelos operados por Scoot y sus aerolíneas asociadas en un único proceso fluido. La nueva plataforma incluye la protección Connect Sure, que protege a los pasajeros en caso de retrasos o cancelaciones de vuelos, ofreciendo así mayor seguridad y comodidad en los viajes con múltiples compañías. En el momento del lanzamiento, los socios iniciales de Scoot — EasyJet y Citilink — permiten a los clientes reservar viajes desde Singapur hacia más de 30 nuevos destinos en Europa e Indonesia, ampliando la red de Scoot más allá de sus actuales 70 destinos internacionales. Los viajeros pueden ahora, por ejemplo, reservar itinerarios desde Singapur a Milán, París y Ginebra, o hacia ciudades indonesias como Kendari, Solo y Ambon — todo dentro de una única y simplificada experiencia de reserva.
Todo nuestro producto para viajeros individuales, grupos y MICE gratis es para la contribucion climatica. Esto significa que las emisiones parciales que se generan se compensan con proyectos en colaboración con Climate Partner, un proveedor líder de soluciones corporativas de protección climática.
Las emisiones resultantes se compensan apoyando un proyecto de energía geotérmica certificado por terceros en Darajat, Java (Indonesia). El proyecto ayuda a satisfacer la creciente demanda de electricidad en Indonesia. Al aumentar la proporción de energías renovables, se reduce la dependencia de la electricidad basada en combustibles fósiles y se ahorran unas 705.390 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Durante más de treinta años, el Grupo Lotus Asia Tours ha brindado servicios y asistencia a viajeros de todo el mundo, especializándose en el diseño e implementación de eventos corporativos, actividades, tours de incentivo y viajes motivacionales dirigidos a mercados FIT, GIT y MICE en Indonesia, Malasia, Singapur e Indochina. Además, el grupo opera cinco hoteles boutique en islas en Indonesia, en Lombok, Bali, Sulawesi, Papua and Maluku, así como un yate de lujo a vela con siete camarotes.
Para obtener más información sobre nuestra marca, visite nuestro sitio web o contáctenos directamente. Esperamos saber cómo podemos ayudar a que su próximo viaje, tour o evento sea memorable y exitoso.
Corporate Office D-5-4 Megan Avenue 1, 189 Jalan Tun Razak, 50400 Kuala Lumpur, Malaysia T: +60 (0)3 21617075 · F: +60 (0)3 21617084 · E: latgroup@lotusasiatours.com
NUESTROS HOTELES Y NUESTROS YATE DE LUJO
Haz clic aquí para obtener más detalles sobre nuestros hoteles.
Haz clic aquí para más detalles sobre nuestro yate de lujo.