LATest e-bulletin Agosto '25
- Gabriele Di Terlizzi
- 6 ago
- 11 Min. de lectura
No se pierdan los infinitos productos turísticos innovadores desarrollados por LAT. Desde el turismo lento hasta los recorridos alejados de las masas. Desde un sistema ágil de salidas modulares programadas en diferentes idiomas hasta paquetes dedicados al arte, la arquitectura, actividades al aire libre, experiencias, gastronomía y educación, solo por mencionar algunos!
Todas nuestras ofertas incluyen una contribución ambiental @ Contribución Climática LAT, con la cual todas las emisiones son calculadas y compensadas a través de proyectos en colaboración con Climate Partners.
En este número: ① Cita del mes ② Changi, un Salvavidas Económico ③ Kuching Sin Prisas ④ Vida Salvaje al Alcance ⑤ Muchas buenas razones para trabajar con LAT ⑥ Singapur, Confort y Naturaleza ⑦ Indonesia Cierra el Monte Rinjani ⑧ Singapur: Sands coloca la primera Piedra ⑨ Singapore Oceanarium
La persona, sea dama o caballero, que no disfruta leyendo un buen libro debe ser intolerablemente estúpida
Jane Austen
Changi, un Salvavidas Económico

El 14 de mayo, cientos de personas se reunieron en el Aeropuerto de Changi para celebrar la colocación de la primera piedra de la Terminal 5. Ingenieros, arquitectos y directores de proyecto de todo el mundo — muchos de los cuales ya habían colaborado en fases anteriores del desarrollo del aeropuerto — regresaron para la ocasión.
«Parecía una gran reunión de viejos conocidos entre los constructores de aeropuertos del mundo», comentó un representante de Takenaka, una de las principales empresas constructoras de Japón y responsable del diseño de la Terminal 4, finalizada en 2016. Takenaka ha desempeñado un papel clave en la configuración de las infraestructuras de Changi durante más de 40 años, desde que este futurista centro de aviación abrió sus puertas.
Sin embargo, la ceremonia fue mucho más que un acto nostálgico. Subrayó la estrategia duradera de Singapur para el desarrollo nacional: movilizar talento internacional para ejecutar proyectos complejos y de alto impacto con estándares extremadamente exigentes. Ahora, Changi inicia su expansión más ambiciosa: un proyecto multimillonario diseñado para garantizar la conectividad global de Singapur a largo plazo.
Para la ciudad-estado, Changi es mucho más que un simple aeropuerto. En un país con recursos territoriales limitados y una demanda interna reducida, el aeropuerto representa un motor estratégico de crecimiento, facilitando el comercio, atrayendo inversiones y promoviendo la libre circulación de personas y mercancías. Es una arteria económica vital.
Changi emplea a unas 200.000 personas y contribuye con casi el 5% del PIB de Singapur. Sostiene sectores clave como el turismo, la manufactura avanzada y la logística.
Changi es el pulmón económico de Singapur. Sin un aeropuerto competitivo y dinámico, el país no puede sobrevivir. La importancia de Changi es, literalmente, existencial para la nación.
Esta dependencia quedó en evidencia durante la pandemia de COVID-19. En ausencia de un mercado interno de aviación, el cierre de fronteras redujo drásticamente el tráfico aéreo. El volumen de pasajeros cayó de 68,3 millones en 2019 a solo 11,8 millones en 2020, y apenas 3,1 millones el año siguiente.
El Changi Airport Group (CAG) registró una caída del 78% en sus ingresos en el ejercicio fiscal que finalizó en marzo de 2021, reportando su segunda pérdida anual consecutiva. La economía nacional en su conjunto se contrajo un 3,8% en 2020, la recesión más profunda desde su independencia en 1965.
Actualización del Número de Atención al Cliente de LAT
A partir del 1 de junio de 2025, todos los números anteriores de contacto del servicio de atención al cliente de LAT han sido desactivados.
Hemos unificado nuestro soporte de mensajes y llamadas en un único número de contacto:
📞 +62 361 6208838
Les invitamos a actualizar los contactos de LAT que tengan registrados.
Últimas Actualizaciones y Novedades
Hemos creado una sección dedicada a las Noticias para compartir actualizaciones sobre nuestro trabajo, nuevos productos, información detallada sobre destinos y eventos del sector. Aquí encontrarán noticias seleccionadas sobre lanzamientos de productos, festivales culturales, nuevas aperturas de hoteles y actividades especiales para FIT, grupos y MICE. Manténganse conectados para descubrir todas las novedades y lo que estamos preparando para el futuro.
Kuching Sin Prisas

Cuando el aventurero británico James Brooke remontó el río Sarawak en Borneo en 1841, se topó con un encantador asentamiento fluvial. Fascinado por su belleza natural y su posición estratégica, preguntó a un lugareño cómo se llamaba aquel lugar. El hombre respondió “Kuching”, que en malayo significa “gato”. Según la leyenda local, es posible que Brooke simplemente señalara un gato que pasaba por ahí, dando involuntariamente su nombre a la ciudad.
No todos creen en esta historia, ya que la palabra local para “gato” es pusak, no kuching. Algunos creen que el nombre podría derivar de “Cochin”, una ciudad colonial del estado indio de Kerala. Sea cual sea su verdadero origen, hoy Kuching es una de las ciudades más acogedoras de Borneo, con un pasado único marcado por la dinastía de los Brooke, una familia británica que gobernó Sarawak como soberanos personales — los “Rajás Blancos” — desde 1841 hasta 1946.
A solo 15 minutos del aeropuerto, el centro de Kuching se despliega a lo largo de la orilla sur del río Sarawak, con su corazón palpitante en Jalan Main Bazaar, una avenida peatonal flanqueada por antiguas shophouses, paseos arbolados y el Museo del Patrimonio Chino. Estas calles narran la historia de una ciudad multicultural, moldeada por sucesivas oleadas migratorias, en especial de chinos que influyeron en la economía del siglo XX.
Al otro lado del río, los cruceros al atardecer ofrecen una panorámica encantadora de la ciudad, y con un poco de suerte, se puede divisar un cocodrilo recostado sobre las orillas fangosas.
La mejor manera de explorar Kuching es a pie. Se puede comenzar por los callejones y soportales que se ramifican desde Main Bazaar hacia la Nueva Chinatown, reconstruida en los años veinte tras el devastador Gran Incendio de 1884. Esta zona se extiende hasta Jalan Padungan y Jalan Tunku Abdul Rahman, ofreciendo una tranquila combinación de patrimonio y comercio.
Carpenter Street, paralela a Main Bazaar, es una joya cultural. Allí se encuentran dos notables templos chinos: el Hong San Si (1840) en un extremo y el templo Teochew Hiang Thian Siang Ti (reconstruido tras el incendio) en el otro. Frente a ellos, el antiguo teatro de ópera del templo se ha transformado en el centro gastronómico Lau Ya Keng, uno de los mejores lugares para probar la Laksa de Sarawak, una versión más dulce y especiada del clásico malayo.
Kuching lleva con orgullo su nombre felino. Al menos siete estatuas de gatos adornan la ciudad, desde la famosa escultura de la familia de gatos en la rotonda de Padungan hasta los “Kuching Transformers” metálicos cerca de India Street, una divertida obra hecha con chatarra por estudiantes locales. Incluso el gato blanco que da la bienvenida en el arco de Chinatown se viste con trajes festivos durante el Año Nuevo chino.
No te pierdas los nueve gatos de bronce a lo largo del paseo ribereño, donados por el Museo del Gato de Kuching, situado en la colina de Siol. Este museo, que se autoproclama el primero del mundo dedicado a los felinos, expone de todo: desde figuras hasta leyendas populares.
El auge de Kuching está íntimamente ligado a la dinastía de los Brooke, cuyo régimen colonial fue sorprendentemente bien recibido por muchos habitantes de la época. En el siglo XIX, Sarawak era una tierra áspera de tribus enfrentadas y cocodrilos errantes. Los Brooke construyeron fuertes, establecieron el orden y fomentaron la paz entre los grupos indígenas.
El Fuerte Margarita, construido en 1879 por Charles Brooke para defender la ciudad, alberga hoy un interesante museo que ofrece una mirada más matizada al colonialismo.
Muy cerca se encuentra el elegante Old Court House (1871), una estructura colonial bien conservada con soportales y establecimientos refinados como el Commons. A su lado, el Museo de la Ranee, gestionado por la Brooke Trust, brinda una mirada al pasado de Sarawak y a la extraordinaria vida de la Ranee Margaret, esposa del segundo rajá.
Un poco más al oeste se ubica Jalan India, una calle cubierta llena de vendedores de recuerdos. Al final se alza la Masjid India, la mezquita más antigua de la ciudad, construida en 1863 por comerciantes musulmanes tamiles. A pocos pasos se encuentra la nueva mezquita de Kuching, con su brillante cúpula dorada.
A solo un kilómetro del paseo ribereño se encuentra el Borneo Cultures Museum, el museo cultural y etnográfico más grande de Malasia. Inaugurado en 2022, este edificio de cinco plantas reemplaza al antiguo Museo de Sarawak de 1881 (cerrado temporalmente), y ofrece una inmersión profunda y cuidadosamente curada en el patrimonio del Borneo.
Las exposiciones abarcan desde las creencias indígenas hasta el comercio a lo largo de la Ruta de la Seda, desde danzas rituales hasta historia natural. Dedícale al menos medio día: es esencial para comprender el rico mosaico cultural de Sarawak.
También en el calendario cultural, Kuching brilla con luz propia. Cada junio acoge el Rainforest World Music Festival, uno de los principales festivales musicales de Asia. La edición de 2024 atrajo un récord de 26.000 asistentes. Se celebra en el Sarawak Cultural Village, una réplica de una aldea tribal a los pies del monte Santubong, y combina conciertos, talleres y espectáculos culturales.
En octubre llega el Borneo Sonic Music Festival, con estrellas internacionales de K-pop, EDM y hip hop en el Estadio de Sarawak. Ese mismo mes, el What About Kuching Festival llena la ciudad con arte comunitario, espectáculos y cultura callejera.
Vida Salvaje al Alcance
Kuching goza de una ubicación única, rodeada por una constelación de parques nacionales que la convierten en una base ideal para aventuras en plena naturaleza. El más cercano al centro es el Semenggoh Wildlife Centre, situado a solo 22 km y accesible en autobús, coche de alquiler o con visitas guiadas. Los visitantes pueden observar a los orangutanes descendiendo de los árboles a las 10:00 y a las 15:00, cuando los guardabosques les proporcionan fruta.
Un poco más lejos se encuentra el Parque Nacional de Bako, al que se accede en barco a través de estuarios de manglares. El parque rebosa de fauna poco común, desde los llamativos monos narigudos (nasalis larvatus) hasta jabalíes barbados y lémures planeadores. Alojarse en los albergues del parque aumenta las posibilidades de avistamientos raros y permite dedicar más tiempo a excursiones panorámicas hacia playas escondidas.
Otra joya natural es el Parque Nacional Gunung Gading, cerca de Lundu, donde florece —aunque raramente y solo por breves periodos— la gigantesca y maloliente rafflesia, la flor carnívora más grande del mundo.
Descubre las numerosas propuestas de LAT para explorar Kuching y el estado de Sarawak.
Muchas Buenas Razones para Trabajar con LAT
Establecido en 1991 Propiedad y gestión independientes Exclusivamente B2B con socios del sector turístico Motor de reservas en línea con confirmación inmediata de hoteles, excursiones y traslados Hábil proveedor de contenidos y usuario de tecnología Personal de reservas competente y eficiente Larga y orgullosa asociación con el sector MICE en todos los destinos Lotus Totalmente comprometidos con la sostenibilidad y la RSC; socios de "Travelife Contribución climática para todos los paquetes y servicios ofrecidos | Amplia selección de salidas programadas para grupos y líneas de productos innovadoras Acceso directo a un amplio grupo de colaboradores profesionales locales Posee 5 hoteles boutique en islas ubicadas estratégicamente y un yate de lujo Guías multilingües en todos los destinos Oficinas de operaciones en todos los destinos Reservas y pagos centralizados para viajes multidestino Asistencia con servicio de respuesta de voz interactiva las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en 4 idiomas diferentes Aplicación LAT con itinerarios e información actualizada para los pasajeros. Disponible para descargar en Apple y Play Stores |
EL CUENTISTA
Singapur, Confort y Naturaleza

Cuando se piensa en destinos vacacionales en Asia, nombres como Bali o Phuket suelen venir a la mente mucho antes que Singapur. Pero esta percepción está empezando a cambiar. Dos importantes grupos hoteleros están contribuyendo a mostrar un lado más tranquilo y en plena naturaleza de la ciudad-estado, sumergiendo el lujo en la frondosa vegetación tropical.
Este abril, el Banyan Group inauguró su primer hotel en el país de origen: el Mandai Rainforest Resort. Situado dentro de la Mandai Wildlife Reserve, el complejo está rodeado por una exuberante selva tropical y se asoma a un tranquilo embalse. La zona, al norte de Singapur, alberga también atracciones emblemáticas como el Zoo de Singapur, el Night Safari y el Bird Paradise.
Gracias a su ubicación apartada, el resort ofrece a los huéspedes una auténtica escapada en plena naturaleza. Las opciones de alojamiento van desde habitaciones estándar y familiares hasta originales casas en los árboles: villas elevadas con amplias vistas a la selva y al agua. El resort también cuenta con un completo spa.
Otra incorporación destacada es el Raffles Sentosa Singapore, inaugurado en marzo por Raffles Hotels & Resorts. Este nuevo establecimiento representa el primer resort exclusivamente compuesto por villas en Singapur, y cada una de sus 62 villas privadas cuenta con su propia piscina. Situado en la isla de Sentosa, al sur de la isla principal, este refugio ofrece aislamiento y privacidad a tan solo unos minutos del centro de la ciudad.
Con Mandai y el complejo de villas en Sentosa, Singapur está haciendo una apuesta ambiciosa para diversificar su atractivo, transformándose de simple escala aérea en un destino por derecho propio.
EN EVIDENCIA
Indonesia Cierra el Monte Rinjani
Tras los recientes incidentes en la montaña, entre ellos una víctima mortal y varias caídas a lo largo del peligroso sendero del Lago Segara Anak en el Monte Rinjani, la Autoridad del Parque Nacional de Rinjani ha ordenado el cierre temporal del sendero Pelawangan Sembalun–Segara Anak a partir del 18 de julio. Además, los seis senderos del monte estarán completamente cerrados durante 10 días a partir del 1 de agosto para permitir la implementación de medidas correctivas.
Singapur: Sands coloca la primera Piedra
Sands ha iniciado oficialmente las obras de su nuevo resort de 8.000 millones de dólares estadounidenses en Singapur, marcando una gran expansión de su presencia en la región. El evento, celebrado el 17 de julio, contó con la presencia del primer ministro y ministro de Finanzas Lawrence Wong, la ministra de Sostenibilidad, Medioambiente y Comercio Internacional Grace Fu, y la cofundadora de Sands, Miriam Adelson.
Singapore Oceanarium
El renovado Oceanario no está concebido simplemente como una atracción, sino como un instituto inmersivo de aprendizaje: un espacio donde la curiosidad se encuentra con la conservación. Más que mostrar la vida marina, su objetivo es educar a los visitantes de todas las edades sobre los ricos y frágiles ecosistemas que se esconden bajo la superficie del océano, desde los organismos prehistóricos que poblaron los mares por primera vez hasta las especies en peligro de extinción que hoy están al borde de la desaparición. Al profundizar en nuestra comprensión de estos mundos sumergidos, el Oceanario promueve un sentido de responsabilidad y protección. La conciencia es el primer paso hacia la conservación, porque si no protegemos lo que queda, las criaturas vivas que hoy nos maravillan podrían un día existir solo tras un cristal, como reliquias de un mundo perdido.
Todo nuestro producto para viajeros individuales, grupos y MICE gratis es para la contribucion climatica. Esto significa que las emisiones parciales que se generan se compensan con proyectos en colaboración con Climate Partner, un proveedor líder de soluciones corporativas de protección climática.
Las emisiones resultantes se compensan apoyando un proyecto de energía geotérmica certificado por terceros en Darajat, Java (Indonesia). El proyecto ayuda a satisfacer la creciente demanda de electricidad en Indonesia. Al aumentar la proporción de energías renovables, se reduce la dependencia de la electricidad basada en combustibles fósiles y se ahorran unas 705.390 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Durante más de treinta años, el Grupo Lotus Asia Tours ha brindado servicios y asistencia a viajeros de todo el mundo, especializándose en el diseño e implementación de eventos corporativos, actividades, tours de incentivo y viajes motivacionales dirigidos a mercados FIT, GIT y MICE en Indonesia, Malasia, Singapur e Indochina. Además, el grupo opera cinco hoteles boutique en islas en Indonesia, en Lombok, Bali, Sulawesi, Papua and Maluku, así como un yate de lujo a vela con siete camarotes.
Para obtener más información sobre nuestra marca, visite nuestro sitio web o contáctenos directamente. Esperamos saber cómo podemos ayudar a que su próximo viaje, tour o evento sea memorable y exitoso.
Corporate Office D-5-4 Megan Avenue 1, 189 Jalan Tun Razak, 50400 Kuala Lumpur, Malaysia T: +60 (0)3 21617075 · F: +60 (0)3 21617084 · E: latgroup@lotusasiatours.com
NUESTROS HOTELES Y NUESTROS YATE DE LUJO
Haz clic aquí para obtener más detalles sobre nuestros hoteles.
Haz clic aquí para más detalles sobre nuestro yate de lujo.